jueves, 30 de octubre de 2014





Diseño Gráfico
Es la forma de comunicar algo a través de imágenes y propuestas para ver al mundo de otra manera. También podemos decir q  es una disciplina q se encarga de tomar formas, letras para crear un mensaje visual.

Consiste en el estudio de la composición, teoría del color, proporción, manejo de herramientas de software para dicha tarea, en fin, es un arte completo.

Que Hacemos En D.G.
Diseñamos, damos una nueva forma a las cosas. 
Cambiamos el arte, a arte digital.
Podemos llevar a cabo la publicidad.
Creamos logos, carteleras, pasacalles etc.
Transformamos fotos e imágenes.
Y nos encargamos de crear todo en cuanto a gráficos.




Imagen D.G.




Vídeo D.G.



miércoles, 22 de octubre de 2014


Los Barrios Franciscanos

Las Fiestas de San Pacho están organizadas alrededor de los 12 barrios franciscanos, que están representados en la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó. En cada uno de ellos ciertas familias son depositarias del conocimiento tradicional respecto a la organización de la fiesta tanto en lo religioso como alrededor de los diferentes eventos de naturaleza propiamente festiva. Así como la organización de la fiesta en el barrio se transmite de generación en generación, igual sucede con ciertos personajes como los abanderados, con  los artesanos que elaboran los disfraces o los arcos en el día de la procesión y aquellos que organizan las comparsas.


 KENNEDY 



 RESESEÑA HISTORICA
Nombre: Lo debe al gran presidente Norteamericano John F. Kennedy, asesinado en 1963 era benefactor de los pobres.
Origen: Después del incendio que sufrió Quibdó en 1966, este sector que antes se llamaba el Paraíso, fue invadido por gentes de otros barrios y otros procedentes del Atrato medio
Ubicación y límites: Está situado en terreno plano y rellenado por la draga, limita al norte con los barrios la paz y Huapango, al sur con el barrio Cristo rey, al oriente el barrio Huapango

BANDERA

CARROZA

BUNDE


COMPARSAS 









jueves, 16 de octubre de 2014

Fiestas de San Pacho en Quibdó: cuarenta días de jolgorio y un día de reflexión 

  • Lugar: Quibdó, Chocó
  • Región: Pacífico
  • Fecha: 3 de septiembre – 5 de octubre de cada año
  • Duración: 32 días
Las Fiestas de San Pacho duran veinte días y son excelente ejemplo del sincretismo entre lo católico y las religiones africanas.
En el medio de la selva chocoana, atravesada por el río Atrato, en la capital del departamento del Chocó se desarrolla desde el 20 de septiembre y los primeros días de octubre el gran evento cultural, organizado en homenaje al patrono de la ciudad de Quibdó, San Francisco de Asís.
A partir del 20 de septiembre y durante los siguientes 20 días, Quibdó se convierte en el escenario de fiesta, los chocoanos adornan las calles con banderas, los desfiles y las comparsas se toman los barrios franciscanos de la ciudad y la figura de San Francisco de Asís recorre la ciudad.

Historia de la Fiesta de San Pacho

Las fiestas actuales se organizan desde el 1926 cuando se organizó el aniversario número 100 de la muerte de Francisco de Asís, el patrón de la ciudad de Quibdó.
La Fiesta de San Pacho tiene una historia muy larga. Se realizó por primera vez el 4 de octubre de 1648 cuando un grupo de misioneros franciscanos llegó al Pacífico colombiano con una imagen de San Francisco de Asís y un propósito de cristianizar a los indígenas de la región y buscar las rutas del oro en el Chocó.
Ese año, los franciscanos organizaron una ceremonia religiosa con una procesión de canoas por el río Atrato, encabezada por la imagen del santo.

La Fiesta de San Pacho en la actualidad

Hoy en día, al carácter sagrado de la fiesta se le suma un verdadero carnaval. La Fiesta de San Pacho se desarrolla entre desfiles, comparsas y danzas en honor al santo al son de la tradicional chirimía chocoana compuesta por clarinete, platillos, tambor alegre o redoblante (requinta), tambora, bombardino y saxofón.

Actividades de las Fiestas de San Pacho

El Arco
Es una misa que abre las celebraciones, después de la cual se realiza la entrega de las banderas como símbolo de responsabilidad de organizar una buena fiesta y atender bien a todos los visitantes que vienen a Quibdó en esas fechas de todas las ciudades de Colombia.
La procesión religiosa
Conduce la imagen del santo Francisco de Asís por toda la ciudad hasta llegar a la catedral de Quibdo, donde se realiza una larga ceremonia en su homenaje.
El disfraz del barrio franciscano
En las fiestas de San Pacho de Quibdó el disfraz llamado caché tiene una gran importancia. Su origen viene del teatro religioso español y, específicamente, de los autos sacramentales. Los disfraces son realizados por los habitantes de los barrios de Quibdó y representan princesas africanas o rinden homenaje a las comidas, personajes de televisión, etc. Los disfraces se exponen en unos muñecos sentados en las carrozas que realizan movimientos y representan las situaciones relacionadas con la vida social o política del pueblo chocoano o de los colombianos en general.
Sancocho de las siete carnes
En los barrios, se colocan las ollas en los fogones y todos donde todos los habitantes y turistas pueden comer el delicioso sancocho.
Luego de muchos días de trago, verbena y sancocho, el 4 de octubre, Día de San Francisco, Quibdó amanece en silencio. Las Fiestas terminan con una inmensa procesión de estatuas del patrono por las calles de la ciudad. La música se apaga para dar paso a las plegarias. Los habitantes se visten con atuendos franciscanos y le dan gracias a su santo por los favores recibidos en la fiesta y en la vida. Por esto a la fiesta se la conoce como Cuarenta días de jolgorio y un día de reflexión.

Imagenes De San Pacho 


Video De San Pacho


miércoles, 15 de octubre de 2014

                                     
                                RESEÑA HISTORICA DEL COLEGIO CARRASQUILLA

El colegio Carrasquilla fue fundado en el 10 de octubre del año de 1905 por un ilustre emigrante llamado Gonzalo Zuñiga quien a su vez fue su primer maestro y rector, asociado con ilustres chocoanos esta fue la primera institucion de educacion superior en Quibdo.


Recibe inicialmente el nombre de Colegio Ricardo Carrasquilla gracias al poeta Quibdoseño Ricardo Carrasquilla.


En 1907 tomo el nombre de instituto pedagogico ubicado en la carrera 3ª un una casa donde mas tarde funcionara por muchos años el Banco del comercio, posteriormente en 1911 fue trasladado a otra casa contigua a la catedral de Quibdo.


En 1912 tomo el nombre de Escuela Superior con orientacion Pedagogica y Comercial.


En 1915 fue nombrado como rector Manuel A. Santacoloma por su hermano Ruben Santacoloma.


Asi fue ubicado en distintos lugares  hasta qu en el año de 1942 se instalo en su actual sede Carrera 7ª Nº 27-34. 


Los primeros Bachilleres egresaron la institucion en 1948 siendo rector el Licenciado Armando Luna Roa. 


Durante su existencia el colegio carrasquilla se ha destacado por ser un ejemplo de valores, sabiduria para los estudiantes que lo acuden dando fiel cumplimiento a su lema que dice "Ciencia, Deber Sabiduria".


En el año de 1994 por impulso de los directivos de la epoca fue fundado el mundialito que es una replica del campeonato mundial de la FIFA y asi como la misma se celebra cada 4 años.


Actualmente la Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial, forma hombres y mujeres integralmente a través de acciones pedagógicas significativas e innovadoras que fortalezcan el conocimiento científico, técnico y tecnológico, contribuyendo así al mejoramiento de  calidad de vida y se ha logrado posicionar como el mejor a nivel departamental.



                                                                  MISIÓN

La Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial, forma hombres y mujeres integralmente a través de acciones pedagógicas significativas e innovadoras que fortalezcan el conocimiento científico, técnico y tecnológico, contribuyendo así al mejoramiento de calidad de vida.

                                                                   VISIÓN 

La Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial, proyecta y ofrece un servicio educativo de calidad, con cobertura departamental, que facilita a los estudiantes, convertirse en líderes gestores del desarrollo socio-cultural, económico, técnico y científico, aprovechando las oportunidades internas y externas que contribuyen a su posicionamiento a nivel nacional

                                                                  BANDERA
                                             




                                                                   ESCUDO